La paz que gobierna.

🔊📖🐔 EL CANTO DEL GALLO

🗓️ Lunes, 10/2/2025

Serie: GÉNESIS. Y DIJO DIOS 🌎

EP#16 *La paz que gobierna.   

Lectura: Génesis 24:67
Isaac y Rebeca llegan juntos a la tienda de su madre. Pero, ¿Aún no vivía Abraham allí?; pero es notable como los hijos asocian el hogar con la figura de la madre; como en este caso, cuando falta la madre, los hijos asocian la casa con su mamá y los nietos con la casa de la abuela y les lleva bastante tiempo cambiar eso.
Isaac y Rebeca comenzaron su matrimonio con una prueba. Vivieron 20 años sin la bendición de un hijo. Al leer el relato, tres frases nos llaman la atención; Dice en el capítulo 25 v.21: “Y oró Isaac por su mujer” , Aparte de su condición “que era estéril”; que ejemplo da Isaac; no solo ora por su esposa, sino lleva a Dios en oración los anhelos y necesidades de ella. Qué ejemplo a imitar. ¿Verdad?

La segunda frase es la de Rebeca cuando creía que ya no existía la posibilidad de tener hijos, se encuentra embarazada. Dice ella: Si es así, ¿Para qué vivo yo?  Rebeca reconoce que su embarazo, como todos, es más que el fruto de su matrimonio. Ella cree que hay un propósito y esto da lugar a la tercera frase; “Y fue a consultar a Jehová” Qué cuadro hermoso se presenta; de un marido que ora por su mujer, y de una esposa que consulta a Jehová. 

Nacen los niños, pues, eran mellizos. Y luego leemos; “Y crecieron los niños” . Siempre lo hacen; y muy pronto se ponen en evidencia el carácter, el temperamento, los anhelos y ambiciones de cada uno. 
Como hombres, Esaú le gustaba el campo y la caza. Jacob le gustó más estar cerca de casa. 
Un día regresa Esaú de la caza, agotado y fatigado; pareciera con las manos vacías, y el estómago también vacío. 

Se ve que Jacob le gustó la cocina, porque al acercarse, Esaú siente el aroma de un buen guiso. En la actualidad, le veo a Jacob como invitado a un programa televisivo para demostrar sus capacidades culinarias.  
Jacob no lo había preparado el guiso con ninguna mala intención, pero ve que el aroma le bajaba todas las defensas de su hermano. Es de suponer que la cantidad no alcanzaba para Esaú, pues no le esperaba; entonces los dos hacen una renuncia. Jacob, siempre el oportunista, renuncia su porción, y a cambio de un plato de guiso logra que Esaú le renuncia su primogenitura.      
En ese momento se tomó una decisión irreversible y de consecuencias irreparables. A Esaú solo le importaba satisfacer cuanto antes su deseo fuerte. Ahí nace el tema de privilegios renunciados.

Hay factores que muestran el semáforo en rojo para no renunciar los nuestros. Por ejemplo:
●    Principios bíblicos que prohíben la acción a tomar.
●    Circunstancias que te estorban y te frenan.
●    La falta de libertad en la oración referente a cualquier tema.
Siempre es peligroso avanzar contra la luz roja.

El apóstol Pablo nos enseña cómo saber que las decisiones que tomamos son aprobadas por Dios o no. En Colosenses 3:15 dice: “Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones : Literalmente, “Qué la paz de Dios sea el árbitro en vuestros corazones”. Cuando haya paz, podemos avanzar con nuestras decisiones. Cuando falta la paz completa y el árbitro Divino para el juego, aún es momento de detenerte, y no avanzar hasta que tengas perfecta paz. 
Que el Señor nos ayude para que en ningún aprieto renunciemos nuestros privilegios; Y que la paz de Dios gobierne en nuestros corazones.

📲 FRASE DEL DIA: Cuando falta la paz completa y el árbitro Divino para el juego, aún es momento de detenerte, y no avanzar hasta que tengas perfecta paz.

🖋️ Jaime Burnett