Abraham (8) Pérdidas y esperanzas

🔊📖🐔 EL CANTO DEL GALLO

🗓️ Jueves, 6/2/2025

Serie: GÉNESIS. Y DIJO DIOS 🌎

EP#14 Abraham (8) Pérdidas y esperanzas 

📖 Lectura: Gn. 23:1-2, 19-20
El V.2 dice: “Y murió Sara” . Dos cosas sobresalen en el capítulo veintitrés-. Donde murió y donde fue sepultada. Nadie puede elegir dónde morir: tampoco lo pudo hacer Sara. Pero murió en el mejor lugar posible. Dice nuestro versículo “en Quiriat-arba, que es Hebrón". Las asambleas de Escocia suelen dar un nombre distintivo al lugar de congregarse, como Betesda, Ebenezer, Betania etcétera. En mi caso personal fue “Hebrón”. Allí me convertí, me bauticé y me congregaba. Hebrón significa “comunión”. Un buen lugar para comenzar mi vida espiritual. Pero Sara murió en Hebrón. ¿Habrá otro lugar mejor que este para cerrar los ojos en la tierra? Que sepamos apreciar nuestra comunión con el Señor y con nuestros hermanos y hermanas, No hay excusas válidas para no hacerlo. 

El apóstol Pablo, como les pasa a muchos hermanos, no pudo estar congregado en los últimos días de su vida, pero desde la cárcel escribe: “He peleado la buena batalla he acabado la carrera, he guardado la fe”. Podríamos decir: El apóstol murió en Hebrón. 
Hay un detalle que merece ser tenido en cuenta. “Abraham vino a hacer duelo por Sara y llorarla” Vale decir queridos hermanos y hermanas que el duelo o el tiempo de dolor y las lagrimas son compatibles con la fe. 

 Algunos se sorprenden que tal y tal hermano o hermana aún después de un par de meses no supera la tristeza y por ahí de repente no puede contener las lágrimas. Déjenme decirles, que no hay una regla establecida para eso. Si, sabemos que es superado. Pues como dice 1era Tesalonicenses 4:13 “Tampoco queremos hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los que no tienen esperanza”   

Abraham enfrenta el problema de ser forastero y peregrino. Las tierras pertenecían a los residentes. Los residentes no le negaron que sepultase a Sara en su tierra, pero Abraham insiste en comprar “con título” podríamos decir, un lugar que tenía una cueva y algunos árboles alrededor.

Fue una compra histórica. Abraham nunca había comprado parte de la tierra prometida. No echó raíces en ninguna parte. Quedó contento con el futuro glorioso en el cual él creyó sin vacilar. “porque esperaba la ciudad que tiene fundamento cuyo arquitecto y constructor es Dios” He.11:8-10. 

El Señor había planeado hacer su obra. Muchos años después, la tierra, según el plan de Dios no sería comprada sino conquistada por un pueblo elegido. Así que la compra significa más que un trámite simple y cerrado. Por primera vez, uno del pueblo elegido es dueño de un terreno en la tierra prometida.

El lugar tiene nombre. Se llama “Macpela”. Lo cual significa “doble” Es decir tenía una entrada y una salida. Allí fueron sepultados, Abraham, Isaac, Rebeca, Lea y Jacob. (Raquel fue sepultado en Belén) Génesis 35:19 ¿Se acuerdan? Todos los que han muerto en Cristo han sido sepultados en su “Macpela”. Han entrado y también tendrán una maravillosa salida.   

La oración para hoy sería: “Ayúdame a tener mi Hebrón, serte fiel, y permanecer en comunión contigo y con mis hermanos para toda mi vida. También te doy gracias que aunque muera antes de que tú vengas puedo regocijarme en el glorioso “Macpela”.  

📲 FRASE DEL DIA: “Ayúdame a tener mi Hebrón: serte fiel, y permanecer en comunión contigo y mis hermanos. Y gracias pues puedo regocijarme en el glorioso “Macpela”.

🖋️ Jaime Burnett